Instructores
Academia de teatro musical
Nuestros maestros
Diego Vieyra | Director Fundador
Egresado del Conservatorio de Música del Estado de México, donde se especializó como técnico instrumentista en canto. Ha recibido enseñanzas de destacados profesores como Seth Riggs, creador de Speech Level Singing, así como Analy, Laura Cortés, Tori Dominguez y Miguel Manzo, entre otros.
Posee certificaciones en The Integrated Conservatory (musical Theatre, Acting & Dance) otorgada por la American Musical and Dramatic Academy (AMDA) y también ha sido certificado por Awarding the Contemporary Arts como ejecutante avanzado en canto, y como ejecutante de teatro musical avanzado por Performing Arts Awards de Londres.
Telonero de reconocidos grupos y artistas como Matute, Belinda, Playa Limbo, Paty Cantú, Carlos Rivera, Emmanuel, Mijares y Elefante. Su música y talento lo han llevado a destacarse en México y Centroamérica, recibiendo premios y reconocimientos por su voz e interpretación, incluyendo el primer lugar estatal y tercer lugar nacional en el concurso de canto LiederFest.
Ha sido invitado a cantar junto a la Orquesta Filarmónica de Toluca en espectáculos de Teatro, Ópera y conciertos, y participó como artista invitado en la reposición de marca de cerveza Stella Artois, junto a otras celebridades.
Cuenta con participació en obras musicales, como Rent, Pinocho el musical, Spring Awakening, Hoy no me puedo levantar, Shrek, Te amo eres lo máximo pero cambia, Matilda, entre otras.
En la actualidad, es Co-Fundador del Instituto Mexicano de Certificación en Artes Escénicas, así como Director y Fundador de DV Performing Arts. También trabaja en dirección vocal y escénica para diferentes obras de Teatro Musical, y comparte sus conocimientos impartiendo cursos nacionales e internacionales sobre Teatro Musical, interpretación y canto.
Andrés Rodríguez | Teatro Principiante
Andrés Rodríguez comenzó su carrera artística a los 12 años como miembro de una compañía de teatro independiente en León, Guanajuato. Su primer proyecto profesional fue Alicia en el país de las maravillas, que se presentó en el Teatro María Grever y en la Feria Nacional del Libro 2012. Desde entonces, ha participado en una amplia variedad de montajes en diversos estados de la República Mexicana, como Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Veracruz. También ha formado parte de reconocidos festivales y programas culturales, entre los que destacan Cultura en Movimiento en 2016, con una gira por todo el estado de Guanajuato, y encuentros nacionales de teatro como El Moretón en Tlayacapan, Morelos, y Hábitar la Palabra en la Ciudad de México.
En 2018, con tan solo 18 años, se graduó como el alumno más joven de la generación XXII del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ), tras completar un diplomado intensivo respaldado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este logro le permitió consolidarse como docente y especialista en la voz, impartiendo talleres para difundir su pasión por el teatro. Entre sus proyectos pedagógicos destacan talleres impartidos al grupo de teatro de ciegos y débiles visuales de la Biblioteca Estatal de Guanajuato, así como sesiones para los estudiantes de la Preparatoria La Salle, entre otros.
A lo largo de su trayectoria, Andrés ha perfeccionado su formación con métodos contemporáneos como el de Kristin Linklater, Fidel Monroy, Feldenkrais y la Técnica Alexander. Asimismo, ha tomado cursos y talleres con destacados maestros del teatro y el teatro musical. Su experiencia abarca desde grandes escenarios hasta espacios íntimos, habiéndose presentado en sitios como el Centro Cultural El FoCo, Teatro en Corto, y explorando nuevas formas escénicas a través del teatro por streaming durante la pandemia en la Ciudad de México.
Actualmente, Andrés reside en León, donde se desempeña como director de escena en teatro musical infantil y maestro de teatro en la academia DV Performing Arts Teatro Musical.
Marena Segura | Arreglista vocal
Egresada de Berklee College of Music de la Carrera de Professional Music con especialidad en Composición y Negocios Musicales, teniendo la voz como su instrumento principal y el piano como su instrumento secundario.
Estando en la universidad, Marena tuvo la dicha de prepararse con maestros nominados a los Grammy’s como lo son Donna McElroy, Armsted Christian, Joey Blake y Gabrielle Goodman (quienes han trabajado con celebridades como Bobby McFerrin y Donna Summer y Michael Bublé) por mencionar algunos; así como también tuvo la oportunidad de tomar clínicas impartidas por grandes músicos reconocidos como lo son Alejandro Sanz y Rosana.
Marena ha tenido la oportunidad de ser conferencista y artista invitada a las prestigiosas universidades de Harvard, MIT y Boston University para la serie de “Conexiones: Project Sharing”.
Se ha destacado por ser invitada a cantar junto a la Orquesta Filarmónica de Toluca y la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca. Es gracias a su pasión por la música y el canto que ha logrado pisar escenarios importantes a nivel nacional e internacional desde la edad de 14 años.
Así como por ser uno de los talentos elegidos para grabar en el disco de homenaje a Stevie Nicks, vocalista del famoso grupo de rock Fleetwood Mac.
Mucho de su tiempo es invertido en la composición, producción y presentación de su proyecto original de rock en inglés: MArs Rising. Con el cual se ha presentado en algunas ciudades de Estados Unidos y en varios festivales internacionalesde música importantes en Mexico. Y con el cual participó como TEDx Performer en el TEDx “La miel del conocimiento” organizado por la UAEMex.
Actualmente funge como Co-Fundadora del Instituto Mexicano de Certificación en Artes Escénicas, Directora Vocal de DV Performing Arts así como arreglista vocal y vocal
Coach independiente posicionando alumnos en La Voz Mexico, La Voz Brasil y en las obras más importantes de teatro musical de la CdMX.
Fanny Monroy | Hip Hop
Licenciada en psicología con enfoque arteterapéutico, coreógrafa bailarina y maestra de baile. Actualmente se dedica a la consulta privada, se desempeña como docente de musicoterapia para personas con demencia y como maestra de danza.
Se ha preparado en diferentes danzas y porra acrobática, centrándose en las danzas urbanas y club style.
Fue ganadora en la competencia Nacional Infinity Championship en la categoría de hip hop mega crew. Se ha desempeñado como coreógrafa con el equipo Dragones en la competencia de la Organización Nacional de Porristas.
Ha tomado clases con personalidades internacionales como Jenny Pedraza, Sienna Lalau, Julián de Guzmán, Frankie J., Javier Aranda Gracia, entre otros.
Fanny ha participado en cursos intensivos en colaboración con The School of Contemporary Dancers, así como en competencias internacionales y nacionales de danza, Hip Hop y porra acrobática.
Fue parte de la producción y elenco del Festival de artes escénicas Jorearte en Zaragoza, España en 2022.
Actualmente forma parte del equipo creativo de DV Performing art en producciones de corto y grande formato, funge como profesora de Hip Hop y coreógrafa residente de Teatro Musical en los Talleres de alto rendimiento
Caro Torres | Canto
Carolina Torres Ramos, originaria de León, Guanajuato, comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de León y los continuó en la Universidad de Guanajuato. A lo largo de su carrera, se ha presentado en escenarios de renombre como el Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca, el Teatro Bicentenario en San Luis Potosí, el Teatro Cervantes y el Teatro Juárez en Guanajuato, así como en el Teatro Bicentenario, el Teatro Doblado y el Teatro María Grever en León, Guanajuato. Internacionalmente, ha actuado en la Sala de Conciertos Passarelli en San Marco, Castellabate, Italia.
Carolina ha sido parte de importantes producciones operísticas, destacando sus interpretaciones en Madama Butterfly y Tosca de Puccini, así como La Traviata y Rigoletto de Verdi, todas con la Compañía de Ópera del Teatro Bicentenario del Foro Cultural Guanajuato, donde formó parte del elenco de solistas en varias de sus producciones. En 2017, se incorporó al elenco de La Cenerentola como parte del Festival de Ópera de Oaxaca.
En el ámbito del repertorio de oratorio, ha interpretado piezas como el Stabat Mater y la Salve Regina de Giovanni Battista Pergolesi, Exultate Jubilate de W. A. Mozart, el Gloria de Vivaldi y el Mesías de George Frideric Handel, colaborando con la Orquesta de Cámara de León. En proyectos independientes, participó en la ópera para niños O mio Bambino y en Canción Arte Mexicano, como parte de la gira Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato en 2017, además de presentarse en el Festival del Desierto en San Luis Potosí y el Festival Internacional de las Artes en Lerdo, Durango, en 2018.
En 2019, Carolina actuó como solista en el Festival del Violonchelo de León, interpretando la Bachiana Brasileira No. 5 de Heitor Villa-Lobos junto a Santiago Cañón Valencia, y la Sinfonía No. 5 de Gustav Mahler en el Teatro Juárez. En 2020, fue becaria del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, participando en la opereta La boda de las farolas de J. Offenbach y en Gianni Schicchi de G. Puccini, en el rol de Lauretta. Además, fue solista en la velada de gala con la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la batuta de Teresa Rodríguez.
En 2021, fue seleccionada para interpretar el rol de Zerlina en la ópera Don Giovanni dentro del programa internacional "Vincerò Academy", donde tuvo la oportunidad de tomar clases magistrales con grandes figuras como Ailyn Pérez, Isabel Leonard y Howard Watkins. En el otoño de ese mismo año, interpretó nuevamente a Zerlina en una coproducción entre el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y el Teatro Principal de Palma de Mallorca en el Teatro del Bicentenario en León.
Durante 2022, debutó en el Festival Internacional Cervantino con El coleccionista de nubes bajo la dirección de Luis Martín Solís, y también actuó como solista con la Banda de Música del Estado de Guanajuato. En 2023, asumió el papel protagónico en El rey pastor de Mozart, dirigida por Aarón del Castillo, con la Orquesta del INFAO en Ciudad Juárez.
En la edición 51 del Festival Internacional Cervantino, interpretó el rol principal en la ópera El retablo de Maese Pedro junto a la Camerata del Conservatorio de Celaya. En 2024, formó parte del elenco de la producción de Into the Woods de Stephen Sondheim.
A lo largo de su carrera, Carolina ha perfeccionado su técnica mediante estudios y masterclasses con destacados cantantes y maestros como Alejandra Sandoval, Grace Etxauri, Gabriela Herrera, Teresa Rodríguez, Carsten Wittmoser, Armando Mora, Katherine Ciesinski, Yvonne Garza, Joan Dornemann, Yuri Ilinov, André Dos Santos, Enrique Patrón de Rueda, Rogelio Riojas, Alejandro Miyaki, Andrés Sarre, Andrea de Carlo, James Demster, Iván López Reynoso, Carlos Conde y Abdiel Vázquez.
Angel Piedra | Teatro Avanzado
Actriz y cantante mexicana, licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato, titulada con mención laureada por su trayectoria sobresaliente. A lo largo de sus veinte años de carrera, comenzó su formación actoral bajo la tutela de la actriz y docente Julieta Escobar. Ha complementado su preparación en diversos talleres de actuación y movimiento con destacadas compañías internacionales, como la compañía de danza Colectivo Carretel (Colombia), la compañía performativa BAK Artes Performativas (Brasil), la compañía de danza teatro Peeping Tom (Bélgica), y ha trabajado con la actriz Julia Varley del Odin Teatret (Dinamarca), así como con Gabriela García, actriz de teatro musical en el West End. También ha recibido formación de figuras como Luisa Huertas, Richard Viqueira y Lola Cortés. En 2022, participó en el Odin Week Festival del Nordisk Teaterlaboratorium-Odin Teatret en Holstebro, Dinamarca.
A lo largo de su carrera ha participado en más de 25 puestas en escena, destacando su participación en musicales como Los Miserables, Hairspray, Cats, y Amor sin Barreras, así como en obras de teatro como Las cosas simples de Héctor Mendoza, No Tocar, Isla Elefante, y El Coleccionista de Nubes. En el ámbito de la dirección, ha montado obras como The Importance of Being Earnest de Oscar Wilde en inglés, y Tiresias Jam de Martin López Brie. También es co-creadora del performance 28.
En el cine, ha participado en proyectos como El Último Canto Bolchevique de Damián Liang y Luis Fernando Mayagoitia, y el cortometraje Cállate, parte del 48 Hour Film Project México.
Forma parte del colectivo México-Chile Colectivo Lo Podrido, siendo la actriz principal en la obra Audrey: O el eco de un aullido sin voz. Además, ha trabajado en montajes como ¿Duermen los peces? y El Destino de Medea, proyectos de la Compañía de Artes del Campus Guanajuato. Recientemente, interpretó a La Panadera en el musical Into The Woods México bajo la dirección de Ópera Guanajuato.
Actualmente, es miembro del equipo creativo de DV Performing Arts y se desempeña como profesora de Teatro Avanzado en los talleres de alto rendimiento.